Vivienda turística en Colombia: lo que debes saber antes de comprar para arriendo por plataformas digitales

Vivienda turística en Colombia: lo que debes saber antes de comprar para arriendo por plataformas digitales

Conozca cómo invertir en vivienda para Airbnb de manera segura y rentable. Juan Gaviria ofrece asesoría en proyectos con permiso de uso turístico en Bogotá.

La vivienda turística en Colombia se ha consolidado como una de las alternativas más atractivas para inversionistas que buscan diversificar su portafolio y generar ingresos por arriendo en plataformas digitales como Airbnb o Booking. Sin embargo, este modelo de negocio requiere una evaluación minuciosa de aspectos legales, operativos y financieros antes de adquirir un inmueble.

En Juan Gaviria ofrecemos una visión estratégica y acompañamiento especializado para que cada inversión esté respaldada por análisis y oportunidades reales.

¿Qué implica invertir en vivienda turística?

Comprar una propiedad para destinarla a renta corta duración significa operar bajo un marco regulado y con condiciones específicas que determinan la viabilidad de la inversión. Entre los elementos clave se encuentran:

  • Uso legal y técnico del inmueble: es obligatorio registrar la propiedad como prestador de servicios turísticos y obtener el Registro Nacional de Turismo (RNT) para publicarla en plataformas digitales.
  • Compatibilidad con la propiedad horizontal: el reglamento interno debe autorizar el uso turístico y, en algunos casos, se requiere aprobación en asamblea.
  • Licencia urbanística y uso del suelo: la normativa local debe permitir el uso turístico en la zona donde se ubique el inmueble.

Aspectos legales, operativos y financieros a tener en cuenta

Legales

  • Cumplir con la Ley 300 de 1996 y el Decreto 1074 de 2015, que regulan el sector turístico.
  • En propiedad horizontal, contar con aprobación reglamentaria para uso turístico.
  • Respetar la normativa de seguridad, convivencia y reportes exigidos por las autoridades.

Operativos

  • Implementar medidas de seguridad: extintores, señalización, botiquín y protocolos de evacuación.
  • Gestionar adecuadamente reservas, limpieza y mantenimiento para garantizar la satisfacción del arrendatario.

Financieros

  • Declarar ingresos y cumplir con obligaciones tributarias como IVA e ICA.
  • Analizar los costos operativos frente a la rentabilidad esperada.

Cómo identificar si un proyecto es apto para arriendo por plataformas digitales

Antes de realizar la inversión, se recomienda evaluar:

  1. Licencia de uso turístico: confirmar que el reglamento de la propiedad lo permita y que legalmente esté habilitado.
  2. Ubicación estratégica: zonas con alta demanda de renta corta en Bogotá.
  3. Rentabilidad proyectada: comparar ingresos estimados versus costos y tributos.
  4. Facilidad de operación: logística, seguridad y equipamiento adecuado.
  5. Proyectos con autorización previa: en el portafolio de Juan Gaviria, desarrollos como Izzi 96 ya cuentan con permiso de uso turístico, lo que simplifica el proceso y acelera el retorno de la inversión.

La ventaja de trabajar con Juan Gaviria

  • Experiencia en real estate residencial en Bogotá.
  • Portafolio con proyectos listos para arriendo en plataformas digitales.
  • Acompañamiento integral en aspectos legales, financieros y operativos.
  • Conexión con oportunidades inmobiliarias de alto potencial.

Conclusión

La vivienda turística en Colombia es una inversión con proyección y rentabilidad, siempre que se cumpla con la normativa y se elija el proyecto adecuado. Contar con un aliado estratégico como Juan Gaviria garantiza un proceso seguro, ágil y enfocado en el éxito a largo plazo.

Conecta su inversión con el futuro del mercado inmobiliario en Bogotá.
Visite juangaviria.com o escriba a clientes@juangaviria.com para recibir asesoría personalizada.

Comparte la publicación

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar

Antes de pagar, recuerda

Te invitamos a pagar
antes del día 10 de cada mes

y así evitar cargos adicionales.

Asegúrate siempre de usar dispositivos seguros, confiables y reconocidos.